La condena a 21 meses de cárcel para Lionel Messi y su padre por fraude fiscal dada a conocer este miércoles, es otro escándalo que se suma al fútbol por casos similares.
Recientemente el jugador brasileño Neymar en febrero de este año estuvo en la Audiencia Nacional, imputado por estafa y corrupción entre particulares, delitos derivados de su fichaje por el FC Barcelona, consumado en junio de 2013 por un coste real de 94,8 millones de euros y un valor declarado de 57,1.Posteriormente, el club logró un acuerdo con la Fiscalía y la Abogacía del Estado por el que el club azulgrana admitió que cometió dos delitos se compromete a pagar una multa de 5,5 millones.
El pasado mes de enero el también argentino Javier Macherano, fue condenado a 12 mes por delito fiscal. El jugador aceptó la pena en un juicio que apenas duró diez minutos. La sentencia, dictada con la conformidad de las acusaciones implicaba que el futbolista no ingresara en prisión, ya que las partes estaban de acuerdo en suspender la ejecución de la pena.
Por su parte el exbarcelonista Dani Alves se encuentra en la lista de grandes morosos que según el Ministerio de Hacienda, por la deuda 1,3 millones de euros.
También, El fiscal jefe de Madrid, José Javier Polo, presentó en febrero de 2016 una denuncia contra Xavi Alonso por un presunto fraude fiscal relacionado con sus derechos de imagen. El jugador afirmó con "absoluta rotundidad" que siempre ha cumplido con sus obligaciones fiscales.
Otro implicado este tipo de caso es Adriano, a quien la fiscalía denunció en abril de este año por haber defraudado supuestamente a Hacienda más de 700.000 euros. Según la investigación, tras su fichaje por el Barça procedente del Sevilla, el futbolista cedió a una empresa de Madeira (Portugal) sus derechos de imagen por dos millones de euros.