El fútbol español debe 230 millones a Hacienda

 

La Liga y el CSD han presentado los números del fútbol español en lo que se refiere a la deuda que tiene el fútbol profesional español con Hacienda. A 1 de septiembre de este año 2016, la deuda del fútbol profesional es de 230 millones, 420 menos que hace tres años, en 2013, cuando la deuda era de 650 millones. Las previsiones realizadas por La Liga apuntan a que en 2020, la deuda estará entre los 50 y 70 millones de euros.

 

La deuda actual del fútbol profesional es exclusivamente derivada de los concursos de acreedores y aplazamientos, por lo que está garantizado su pago. La deuda vencida líquida y exigible no existe. El 70% de la deuda se la reparten seis clubs: Atlético de Madrid, Espanyol, Valladolid, Mallorca, Real Zaragoza y Elche. Barcelona y Real Madrid, por su parte, no tienen deudas con Hacienda, según desveló Javier Gómez, director general Corporativo de La Liga, que junto con Fernando Puig de la Bella casa, subdirector general de Deporte Profesional y Control Financiero fueron los encargados de presentar los números y destacar el éxito del convenio firmado entre CSD y La Liga en abril de 2012 para el control económico del fútbol profesional

Cuando se firmó el convenio, la deuda era de más de 700 millones de euros y “la mitad de los equipos estaban al borde de la suspensión de pagos”, recordó Fernando Puig. Javier Gómez, por su parte destacó que las previsiones apuntan a que “los ratios de deuda en junio de 2019 serán de los mejores de Europa”. El representante de La Liga  quiso destacar que “el fútbol español está saneado”.

Deuda global de 1.800 millones

Javier Gómez desveló que la deuda global de los 38 equipos de La Liga, sin incluir a Real Madrid y Barcelona, es de 1.800 millones de euros. El director general Corporativo de La Liga explicó que no han incluido a los dos grandes del fútbol español porque si no, los números mejorarían mucho.